Refugio del Meicin
El refugio
Refugio del Meicin
El Refugio del Meicín es un punto de referencia esencial para los amantes de la montaña y la naturaleza en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, en Asturias. Se encuentra en el corazón del Macizo de Ubiña, a una altitud de 1560 metros, y es un lugar idóneo para desconectar y disfrutar del entorno. El Refugio del Meicín es un alojamiento de montaña acogedor, con capacidad para 46 personas, distribuidas en tres habitaciones con literas. Ofrece servicios básicos pero esenciales para montañeros, como duchas con agua caliente, un bar y servicio de comidas caseras, donde destacan platos tradicionales asturianos como la fabada, guisos o callos. También disponen de mantas y es recomendable llevar un saco sábana o un saco de verano. El acceso más habitual y cómodo al refugio parte del pueblo de Tuiza de Arriba (Lena), a unos 1230 metros de altitud. Desde allí, un sendero bien señalizado permite llegar al refugio en aproximadamente 50 minutos de caminata. Es importante tener en cuenta que en invierno se recomienda utilizar el camino de invierno señalizado en el pueblo para evitar posibles aludes.













Tarifas
- Pernocta: 16€
- Pernocta Menores 14 años: 10€
- Comida/Cena: 15€
- Desayuno continental: 5€
- Duchas: 2€
Infraestructuras de la zona
Los alrededores del Refugio del Meicín son un paraíso para el senderismo y las
actividades de montaña, enmarcado en el impresionante Parque Natural de Las
Ubiñas-La Mesa, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2012.
• Valle del Meicín: El refugio se sitúa en la Vega del Meicín, un hermoso
valle glaciar rodeado de imponentes picos que superan los 2000 metros,
como Peña Cerreos, Castillines, Siete y Portillines, además de la
emblemática Peña Ubiña (2417 m), la segunda montaña más alta de
Asturias después de los Picos de Europa. Este paisaje de contrastes, con
cimas calizas elevándose sobre extensos pastos, es conocido como los
«Alpes Tuizos» por su proximidad a Tuiza.
• Rutas de senderismo y alpinismo: Desde el refugio, parten numerosas
rutas de diversa dificultad. Una de las más populares es la ascensión a
Peña Cerreos y, para los más experimentados, a Peña Ubiña. También se
pueden realizar travesías más largas por los Puertos de Agüeria o hacia
Xomezana, discurriendo entre brañas y ofreciendo vistas espectaculares.
• Flora y fauna: El parque destaca por su gran diversidad botánica, con
extensos bosques de hayas (como el de Montegrande), robles, abedules y
acebos. En cuanto a la fauna, es un hábitat importante para especies comoel oso pardo, el urogallo, el rebeco, el águila real, el buitre leonado y el
alcaudón.
• Paisajes glaciares: Los sistemas glaciares antiguos son evidentes en la
zona, con la presencia de circos, cubetas y morrenas en lugares como la
Veiga del Robezo, Socellares y Llaseiru. En invierno o con lluvias
abundantes, se forma una hermosa laguna en las praderas anexas al
refugio.
• Ambiente de alta montaña: Es un entorno de alta montaña, por lo que es
importante ir bien equipado, incluso en verano, con ropa de abrigo,
protección solar y agua. Los bastones de trekking también pueden ser de
gran ayuda.
El Refugio del Meicín ofrece una experiencia auténtica en un entorno natural
privilegiado, ideal para desconectar y sumergirse en la belleza de la montaña asturiana.
Contacto
Correo electrónico: [email protected]
Tlf:. +34 609 96 99 16